Psicología del Deporte y la Motivación

La psicología deportiva abarca el estudio científico de las personas y su conducta en el contexto del deporte y la actividad física (Weimberg y Gould, 1996), para poder así, influenciar y optimizar el rendimiento en cualquier campo deportivo.

Como nos recuerda el famoso proverbio griego “mens sana in corpore sano”, la mente y cuerpo están íntimamente ligados. Pensamientos, emociones y ejecución deportiva, forman un circuito que se alimenta mutuamente, de manera que la ejecución deportiva y el rendimiento, se verá afectado si no somos capaces de controlar nuestra mente y lo que sentimos.

Nuestra mente nos lidera, ya que manda, coordina y ordena. Ésta es la responsable de nuestros éxitos y fracasos. Tanto en los entrenamientos como en las competiciones, los deportistas están sometidos a variables como el estrés, la presión, el cansancio, la frustración, etc. Variables que si no aprendemos a controlar, con toda probabilidad, acabarán por controlar a los deportistas.